jueves, 2 de mayo de 2019

ANUNCO DE PEPSY

STORYBOARD PEPSY. 

1. Señala qué tipos de elementos sonoros (sonido in, off, over) utilizarías para desarrollar la propuesta que se presenta en la imagen y justifica el valor funcional, expresivo y comunicativo que asignarías a dichos elementos.

2. Tras ver el spot, completa o enriquece tu ejercicio. 


https://www.youtube.com/watch?time_continue=36&v=ei_TOCoJrrQ


El nivel de importancia que tiene el sonido en cualquier tipo de producción  audiovisual es exactamente igual que el que le damos en nuestra vida cotidiana.
El sonido crea un ambiente adecuado en el que encajen las imágenes y que, por supuesto, incite a continuar disfrutando del producto creado.  También utiliza la diferencia de volumen, la integración de melodías diferentes e incluso el cambio de tono de la escena para captar la atención del espectador. Si queremos que entre el objetivo de nuestro audiovisual se encuentre ser recordados, tenemos que crear sensaciones diferentes. Debemos conocer el público y tener claro  nuestras metas . A partir de ahí crearemos las melodías e incluiremos sonidos para hacer que la sensación buscada nazca en nuestro público. Con la calidad del sonido no hay términos medios: o es perfecta o es mala, y los fallos en la grabación no suelen tener remedio. La perfecta comprensión de lo que se va a rodar y con qué intención facilita la elección del equipo necesario, que puede variar sustancialmente según aspectos concretos del rodaje y que han de ser previstos con la antelación suficiente. Como en otras especialidades que concurren en la producción el sonido necesita una planificación, si bien, es muy difícil valorar todas las circunstancias acústicas  que van a intervenir en un rodaje, ya que muchas de ellas no aparecen hasta que se está desarrollando la acción. La relación del sonido con la imagen es de complementariedad, lo que hace posible la creación de un todo unificado que ha de plantearse desde el comienzo del inicio del guión. La banda sonora condiciona activamente la forma en que percibimos e interpretamos la imagen. Imágenes iguales tienen distinta interpretación al cambiar la banda sonora.
La voz en off explica lo que la imagen por sí misma no puede aclarar al espectador. Completa al relato visual pero debe ser éste el que desarrolle la historia. Es un elemento de gran fuerza dramática y puede estimular la fantasía del espectador.

Las cualidades expresivas del sonido son :
-TONO: Se refiere a lo agudo y lo grave del sonido.
-INTENSIDAD: Se refiere a lo fuerte o débil del sonido.
-TIMBRE: Identifica la fuente del sonido y su personalidad. Nos ayuda distinguir el sonido de las voces, de los instrumentos, etc.
-TEMPO: Se refiere a la velocidad de ejecución de la música o producción del sonido.
-RITMO: Proporción guardada entre el tiempo de un movimiento y el de otro diferente.
-ATAQUE: manera en que comienza el sonido.
-DECAIMIENTO: final del sonido: Brusco, pausado.
Existen dos tipos de sonido, el diegético, el cual aparece en la misma escena para hacerla creíble y acercarnos a la historia, y el no diegético, es decir, el sonido que proviene de una fuente externa al espacio de la imagen.

Respecto al diálogo, establece relaciones, produce conflictos, genera sentimientos y emociones y transmite información.
-Configura escenas, presenta una escena del conflicto o de la situación de un modo vivo, inmediato, en lugar del relato mediatizado por el narrador, lo cual puede contribuir a reforzar el suspense al poner al lector en contacto directo con los actores del drama cuando dicen qué les pasa o qué sienten.
-Aporta información, si transcribimos un diálogo es porque algo queremos contar usando esa conversación, en forma más ágil y directa.
-Define un personaje, es un recurso más efectivo que cualquier otro para dar vida a los personajes. Presenta de una forma clara y fácilmente asimilable los aspectos que se desea destacar. Muestra al personaje como una entidad completa: muestra algo acerca de su pasado, de sus actuales acciones y de sus futuras esperanzas.
-Actúa como hilo conductor del acontecimiento principal, los personajes cambian en el transcurso del diálogo y lo demuestran mediante la serie de parlamentos.
El silencio es conocido como pausa o cuarta voz, está lleno de sentido siempre que sepa emplear, intrigar, suscitar la reflexión o para dramatizar una información.

Este vídeo se trata de un anuncio publicitario, donde el sonido se utiliza de forma estratégica. Su objetivo es trasladar la personalidad de la marca a todos los puntos de contacto. Las empresas proponen una experiencia sonora y con ella construyen relaciones emocionales con sus grupos de interés.

En la escena aparecen tres madres paseando por un parque y cada una con su bebé en el carrito. Comienza con sonido diegético, escuchamos balbuceos de un bebé y el amiente del lugar, un parque al aire libre. A continuación, la madre de la izquierda inicia la conversación y habla con voz hostil y dulce de los planes que tiene para su hijo cuando sea mayor, mostrándose competente hacia las demás. Ésta cambia de ritmo y de intensidad del volumen mientras habla, para mostrar más emoción a sus planes. A la vez, su bebé se quita el chupete, lo que hace que escuchemos ese sonido del chupón y realiza balbuceos, haciendo ver que no quiere hacer nada de lo que su madre está contando. La madre del medio se muestra molesta, por lo que continúa la conversación hablando de lo que hará su hijo en el futuro con voz tierna y desafiante, marca un ritmo rápido para dar más énfasis a lo que dice . De mientras su hijo la mira enfadado y estos gestos y miradas van acompañados de un sonido no diegético, instrumentos graves que presentan un ritmo in crescendo. Después la madre de la derecha continúa la conversación hablando de lo que hará su hijo con voz muy entusiasmada. A su vez los instrumentos aumentan la intensidad de volumen y ritmo, hasta acabar con el llanto de su hijo que luego va seguido de los otros dos bebés. Sus voces son muy agudas, propias de los niños pequeño. Cuando los tres aparecen gritando en un mismo plano, la música se para y entonces podemos apreciar una elipsis narrativa temporal donde los sollozos se convierten en gritos de hombres de un grupo de rock. Estos presentan una voz más grave, luego escuchamos sonido diegético de los instrumentos propios a este estilo de música (guitarra eléctrica, batería) el cual va dirigido a un público adulto y joven. El ritmo es bastante animado y va acompañado de las voces de los cantantes hasta acabar con el sonido de alta intensidad de volumen de los instrumentos.

ACTIVIDAD DEL SONIDO

1. Busca información sobre los tres tipos de micrófonos: omnidireccional, bidireccional y unidireccional y representa cada uno de ellos por su diagrama polar.

Micrófono: Aparato para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido; consiste esencialmente en un diafragma atraído intermitentemente por un electroimán, que, al vibrar, modifica la corriente transmitida por las diferentes presiones a un circuito.


Micrófono omnidireccional


Tienen un diafragma polar de 360°. Tienen una respuesta de sensibilidad constante, lo que significa que capta todos los sonidos independientememte de la dirección desde donde lleguen.
Captan tanto lo que queremos como lo que no: ruido del entorno, reflexiones acústicas, etc.
Es más usado en la radio, porque sitúa a varias personas alrededor de un solo micrófono. Es recomendable en vídeo cuando sea imprescindible seguir los movimientos de un sujeto o cuando haya que grabar grupos numerosos.
Además los micrófonos omnidireccionales responden mejor ante frecuencias bajas y medias, que ante las altas.


Micrófono bidireccional


Tienen un diafragma polar en forma de 8, por lo que captan tanto el sonido que les llega por su parte frontal, cómo por su parte posterior. Son sordos al sonido que les llega por los laterales.
Hay que tener cuidado con las cancelaciones que puedan producirse por contratase. Se puede corregir reorientando el micrófono. El ángulo preferente de los micros bidireccionales se sitúan en torno a los 100°.
Aunque es un micro muy utilizado a la hora de realizar entrevistas, su uso de televisión es limitado, ya que impide procesar las voces por separado.
Existen micros construidos a partir de dos caosulas cardioides colocadas en direcciones opuestas espalda con eslpalda.


Micrófono unidireccional


Son muy sensibles a una única dirección y relativamente sordos a las restantes.
No dan una respuesta constante: son más direccionales si se trata de frecuencias altas que si son bajas, ya que depende de su frecuencia.
Permite una captación localizada del sonido. Normalmente se utilizan acoplados a jirafas de sonido.


2. ¿Qué es la cadena de grabación?


Son todos los procesos que transcurren en la señal de audio desde su origen, hasta su grabación. El origen, es una emision sonora mediante un instrumentoz amplificador o voz, seguido de la captación mediante micrófonos, cables...
Su fuerza está representada por el eslabón más débil, siendo predominante sobre el más fuerte.
Un dato negativo en el orden de los eslabones, es la falta de la música/canción, de la interpretación y las técnicas de grabación sonora.


3. ¿Qué es la mesa de mezclas y cuáles son sus funciones?


La mesa de mezclas es un dispositivo electrónico al cual se conectan diversos elementos emisores de audio, tales como micrófonos, entradas de líneas, sintetizadores, gira discos de vinilos, reproductores de CD, de cintas, etc. Una vez que las señales sonoras entran en la mesa, estas pueden ser procesadas y tratadas de diversos modos para dar como resultado de salida una mezcla de audio, mono, multicanal o estéreo.
Algunas permiten la combinación de varios canales en grupos de mezcla, para ser tratados como un conjunto, grabación de disco duro, la mezcla entre dos o más canales mediante un crossfader...
Se utilizan en diferentes medios, desde estudios de grabación musical, radiofónicos, televisiones o de montaje cinematográfico, como herramienta imprescindible en la producción by emisión de audio. También de usan mucho para los DJ y otros músicos de directo.